¿Empezaremos a ver recuperaciones en los mercados? Resumen y previsión

¿Empezaremos a ver recuperaciones en los mercados? Resumen y previsión. Viendo como han cerrado esta pasada semana los mercados y como está el tema del coronavirus, con su nueva variante ómicron, no podemos ni de lejos dar por sentado nada. Y mucho menos que han acabado sus caídas correspondientes generalizadas. Pero sí que hemos visto en algunos casos giros de volumen de corto a largo y cuanto menos se insinúa con parar al precio. Como todas las semanas la iniciamos con este vídeo análisis de resumen y previsión semanal en profundidad de múltiples mercados, más de 40 y que a continuación detallaremos. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana.
Estos días empezaremos a oír el tema manido del rally de navidad, etc. En realidad, dicho rally, de producirse, es en las últimas sesiones de este mes de diciembre, no a principios. Por lo tanto, aún podría producirse giro en algunos de ellos. Pero si se produce empezaremos a ver recuperaciones en estas dos semanas próximas.
Después haremos hincapié en las noticias macro de esta semana. Pero lo que está claro es que esta no es una semana de noticias extremadamente importantes. Sí que lo será la próxima en que sabremos tanto por parte de la FED como por parte del BCE sus decisiones de tipos y políticas monetarias a seguir.
Índices
Esta pasada semana han proseguido las caídas en los índices de EE.UU. con una salvedad. El Mini S&P500 el Mini DOW y el Mini Russell2000 en la sesión del jueves hacían un giro de volumen de corto a largo y el viernes a pesar de intentarlo no volvió el volumen corto a dominar. Esta es la primera señal de recuperación cuando se produce. En cambio, el Mini Nasdaq no hizo el jueves giro de volumen y el viernes cayo más que ninguno de los cuatro. Es más, es el único de los cuatro que el viernes marcó nuevos mínimos.
Los futuros europeos como los futuros DAX 40 alemán, los futuros del CAC 40 francés y los futuros del Euro Stoxx 50 (EU50), ya en la sesión del martes hacían suelo en zona de soporte clave, pero en ningún caso giró el volumen a largo. Los futuros FTSE 100 (UK100) y los futuros del IBEX 35 (ES35) que son los que más cayeron en las sesiones previas, también pararon el golpe en la sesión de martes, pero tampoco giró a largo el volumen.
En cuanto a los Futuros China A50 (CHINA50), Hang Seng (HK50) y Nikkei 225 (JP225) y como en semanas previas, siguen muy flojos y a pesar de ver algo de rebote largo las últimas sesiones de la pasada semana no lo han hecho con un volumen largo que garantice más subidas.
Divisas
Por parte del cruce del dólar con los ocho pares que analizamos, decir que hay disparidad de situaciones. Los que están más fuertes son el Yen (USD/JPY), Franco Suizo (USD/CHF) y el Peso Mexicano (USD/MXN). Su cruce con el Euro (EUR/USD) parece que quisiera estabilizarse. El resto, libra (GBP/USD), Dólar Canadiense (USD/CAD), Dólar Australiano (AUD/USD) y el dólar de Nueva Zelanda (USD/NZD), siguen su trayectoria corta como semanas previas.
Materias Primas Metálicas
Tercera semana consecutiva de caídas en las materias primas metálicas como oro, plata, platino, paladio y cobre. Si bien es cierto que han perdido algo de fuelle y limitado las pérdidas.
Materias Primas Energéticas
Las materias primas energéticas crudo, heating oil y gas natural, caen después de las noticias por la nueva variante del coronavirus, ómicron. Pero ya caían desde hacía semanas y siguen haciéndolo, veremos hasta cuándo. Hemos visto esta pasada semana como la OPEP+ no daba marcha atrás con sus planes de aumento de producción, lo que no ayuda tampoco a que remitan las caídas. El gas natural ya va cayendo desde primeros de octubre, el heating oil desde mitad de octubre y el crudo desde finales de octubre.
Materias Primas Agrícolas
Las materias primas agrícolas, como casi siempre, tienen disparidad de criterio. El aceite de soja, el trigo, el cacao y el azúcar, tienen su valoración MQT, Corto o Corto Débil. En cambio, café, m

Visitas: 2

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de dBolsa.com para añadir comentarios!

Participar en dBolsa.com


Sigue los Análisis de Megabolsa/dBolsa

© 2023   Creado por Fran.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio