Indice CLI ( Composite Leading Indicator ):

El índice CLI (Composite Leading Indicators) es un resumen de los principales indicadores económicos. El índice está diseñado para proporcionar señales que anticipen los cambios de ciclo, es decir, se encarga de proporcionar información sobre futuras expansiones o contracciones económicas antes de que sucedan. Un ejemplo de la actividad de este indicador es que prevé el PIB de las economías más importantesprácticamente 9 meses antes que se produzca. Se publica mensualmente por The Conference Board, esta organización es no gubernamental y no tiene ánimo de lucro. El interior del CLI Este índice está formado por 10 componentes económicos, donde sus cambios y tendencias se relacionan con toda la economía en general. Estos componentes son los siguientes: 1. El promedio de horas semanales trabajadas por los trabajadores de fabricación. 2. El número promedio de solicitudes iniciales de seguro de desempleo. 3. La cantidad de nuevos pedidos de los fabricantes de bienes de consumo y materiales 4. La velocidad de entrega de mercancía nueva a los proveedores de los proveedores. 5. La cantidad de nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con defensa. 6. La cantidad de nuevos permisos de construcción para edificios residenciales. 7. Las Acciones del S&P 500 Index. 8. La oferta monetaria ajustada por inflación (M2). 9. El diferencial entre las tasas de interés a corto y largo. 10. Confianza del consumidor. Cómo nos puede ayudar el índice CLI? Este índice tiene una gran correlación con los mercados de renta variable, ya que como he comentado anteriormente prevé lo que pasará en la economía real. De esta forma podemos decir que los mínimos expresados en el índice CLI se correlacionan con los mínimos de las bolsas (en términos medios). Este indicador nos ayuda a tomar mejores decisiones ya que esta compuesto por más información. También el rendimiento de los bonos (la curva de tipos sobre los bonos americanos) se considera un buen indicador de la bolsa de valores, ya que los operadores de bonos especulan y anticipan las tendencias de la economía, aunque no siempre tengan la razón.
Este gráfico nos indica que es muy posible que en unos meses veamos ya la renta variable americana en máximos históricos, al ver su giro al alza y es un indicador que adelanta los mercados una media de 6 a 12 meses, así como también vemos a apple que ya ha roto sus máximos históricos como a microsoft en zona de atacar sus máximos históricos y estas dos empresas más fuertes del mundo por capitalización tambien nos guian como inicio de tendencias alcista en bolsa y renta variable americana, más allá de que la económia real aún esté en contracción más tiempo pero especulaticamente todo nos hace indicar que podemos ver la renta variable americana según el CLI en máximos históricos este propio 2023.

Visitas: 34

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de dBolsa.com para añadir comentarios!

Participar en dBolsa.com


Sigue los Análisis de Megabolsa/dBolsa

© 2023   Creado por Fran.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio