Los precios del oro han ampliado las ganancias del miércoles por la tarde durante la jornada del jueves, sobrepasando los 1200 $/oz y cotizando a niveles vistos por última vez a finales de mayo. La subida coincide con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de no subir los tipos.
En medio de la crisis de la deuda griega, el euro ha subido a máximos de un mes, rozando los 1,14 $.
Contra el euro y la libra, el oro se ha mantenido sin grandes cambios con respecto al fin de semana pasado.
En datos económicos publicados hoy, el IPC estadounidense para mayo ha sido de 0,0% anual, contra el objetivo de una inflación de precios del 2,0%.
"Los precios del oro han reaccionado positivamente a las previsiones de Yellen", se lee hoy en una nota del banco de inversión francés Natixis. "La Fed sigue queriendo subir los tipos este año, pero el camino de las subidas podría ser menos amenazante de lo que el mercado ha estado anticipando".
Según la mesa de trading en Hong Kong de Mitsui Global Precious Metals, "en medio de las malas noticias sobre la Eurozona, cabe destacar que los especuladores han reducido sus posiciones cortas netas contra el euro [en el mercado de divisas] en un 30% desde un máximo histórico alcanzado este año".
Edward Meir de INTL FCStone cree que los alcistas del euro podrían incluso aprovechar la ocasión para seguir incrementando sus reservas. Sin embargo, "cualquier salida potencial del euro por parte de Grecia sería caótica... por lo que el dólar podría actuar de valor refugio y presionar consecuentemente al oro".
James Steel, analista de HSBC opina que ocurra cuando ocurra, los precios del oro "ya han tenido en cuenta la subida de tipos".
Fiel a su volatilidad, la plata superó las ganancias del oro contra el dólar, acumulando una revalorización del 3% para la semana.
¡Necesitas ser un miembro de dBolsa.com para añadir comentarios!
Participar en dBolsa.com