La Comunidad de Bolsa, Finanzas e Inversión de MEGABOLSA
Resultado consolidado de cada Administración Pública en términos de contabilidad nacional (2005-2010):
> Administración Central:
De 2.005 a 2.007 los Ingresos Corrientes fueron suficientes para financiar los Gastos Corrientes, y los excedentes se destinaron a Inversión y Transferencias. Sin embargo, en 2.008 año de elecciones generales, se rompió el equilibrio presupuestario, siendo ya insuficientes los Ingresos Corrientes para financiar los Gastos Corrientes y menos aún para financiar las Operaciones de Capital.
Los Ingresos Corrientes en el período 2005-2010 crecieron a una tasa compuesta acumulada anual del 2,4% cuando los Gastos Corrientes lo hacían aceleradamente a una tasa CAGR del 8,4%.Hay que tener en cuenta que en noviembre de 2007 se inician los pagos por prestación no contributiva o deducción en IRPF del cheque-bebé ( 2.500€), la deducción de 400€ en IRPF en junio de 2008 y el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E) en enero de 2009.
Este conjunto de medidas y alguna más "digamos de estímulo" llevó a la Administración Central a un déficit presupuestario de 98.568mio.€ en 2.009, quedándose éste en 52.954mio.€ en 2.010 gracias a que se fueron aplicando programas de ajuste y abandono del despilfarro del año anterior por la presión de los mercados de deuda, de los países de la eurozona, y otros países y organismos internacionales ante la desestabilización del sistema ( EE.UU. a la cabeza ).La presión llega a su punto álgido en abril de 2011, cuando se presenta el “Programa de Estabilidad 2011-2014” a la eurozona que compromete a todas las Administraciones Públicas de Estado.
A partir de 2.008, el Saldo primario ( FCL en la empresa) fue insuficiente para cubrir los gastos financieros de la Deuda, teniendo que aumentar la misma al menos en su importe más importe del déficit primario.
El comportamiento y evolución % respecto de los Ingresos (al igual que en la empresa el % respecto la cifra de negocio) fue:
Pasamos de un Superávit presupuestario respecto a los Ingresos del 1,5% en 2.005 a un Déficit del 36,0% en 2.010.
Los hechos enunciados anteriormente, la crisis y el aumento de presión fiscal (Iva e Hidrocarburos) hace que los Ingresos provenientes de Impuestos pasasen de representar el 84,6% de los Ingresos Totales en 2005 al 80,6% en 2.010:
Por el apartado de Gastos, destaca especialmente el de sus Costes Operativos o de Funcionamiento que podemos agrupar en:
Como se observa los costes de funcionamiento pasan de representar un 20,4% de los Ingresos en 2005 a un 23,7% en 2.010, siendo 2009 un año nefasto pues representó el 31,2%.
Es de destacar, también, la importancia que vienen cobrando los gastos financieros – a tenor de las mayores tasas por la prima de riesgo y al incremento de la deuda -, llegando a representar el 12,4% de los Ingresos (desde 14.578 millones de € en 2.005 a 18.259 millones de € en 2.010).
Esto en la empresa privada hubiese significado el cese de su Director de Operaciones, del de Recursos Humanos y una advertencia muy seria al Consejero Delegado. En la Administración Pública no ha supuesto nada más que un aumento del endeudamiento y echarle la culpa a la "crisis que nos vino de fuera".... pero los mercados financieros y el resto de países de la eurozona nos pondrán en nuestro sitio.
> Comunidades Autónomas:
Lo mejor sería tener disgregadas las 17 comunidades y luego un agregado, pero solo vamos a presentar el consolidado de CC.AA. para que reflexionemos sobre sus finanzas:
Hasta el año 2008 los Ingresos Corrientes fueron suficientes para cubrir los Gastos Corrientes, aunque la asunción de inversiones por encima de sus posibilidades ( impuestos sobre el capital y transferencias del Estado) siempre mantuvo en Déficit las cuentas públicas durante el período 2005-2010. Es decir, las CC.AA. siempre realizaron inversiones para las que no disponían de dotaciones presupuestarias adecuadas.
A partir de 2009, y especialmente en 2010, los Ingresos Corrientes no fueron suficientes ni para cubrir los Gastos Corrientes. El Déficit Corriente alcanzó en 2.010 los 22.697 millones de €, especialmente propiciado por el descenso de Ingresos Corrientes de 16.898 millones de € respecto de 2009 (150.520 M€ vs 133.622 M€ ).
Los Ingresos Corrientes en el período 2005-2010 crecieron a una tasa compuesta acumulada anual del 2,1% cuando los Gastos Corrientes lo hacían aceleradamente a una tasa CAGR del 7,5%.
El Saldo Primario nunca fue suficiente en el período analizado para cubrir los gastos financieros de la Deuda y menos la amortización de la misma, pasando de -496 millones de € en 2.005 a -32.526 millones de € en 2.010.
> Administraciones de la Seguridad Social:
Éstas obtienen sus recursos de las cotizaciones sociales obligatorias que realizan las empresas, los trabajadores y los autónomos. Estos se emplean en el pago de prestaciones, de asistencia sanitaria, servicios sociales,... y gastos de funcionamiento.
Las Administraciones de la Seguridad Social son autónomas respecto las otras administraciones de estado, tienen separado sus activos y pasivos, y pueden participar en los mercados financieros realizando operaciones por cuenta propia.
Se adjunta su cuenta consolidada que incluye al Servicio Público de Empleo:
Durante el período de 2.005 a 2.009 la Seguridad Social siempre obtuvo Superávit en su gestión presupuestaria, tanto en las operaciones corrientes como en la total (una vez financiadas sus inversiones). Es a partir de 2.010 cuando se agudizan las tasas de desempleo, aumentan por tanto las prestaciones, disminuyen los ingresos por cotizaciones sociales, y aunque se congelan las prestaciones contributivas (excepto las mínimas) y se tienen requisitos más estrictos para la jubilación parcial, no fueron medidas suficientes, cerrando el año con Déficit, tanto por Operaciones Corrientes (971 millones de €) como Total (2.588 millones de €).
El comportamiento y evolución % respecto de los Ingresos (al igual que en la empresa el % respecto la cifra de negocio) fue:
Equilibrar el presupuesto de la Seguridad Social no es fácil, pues los Costes Operativos representan menos del 3% de los Ingresos Totales (recursos no financieros):
... continuará... nuevos post
© 2022 Creado por Fran.
Tecnología de
MegaBolsa.com Análisis Noticias Cotizaciones Cierres Divisas Formación Herramientas USA y Futuros |
dBolsa.com Blogs Foros Videos Grupos Chat |
MundoTrading.net Análisis Técnico Psicotrading Sistemas Automáticos Análisis Fundamental Economía Otros |
© 1998-2021 - Megabolsa Network Todos los derechos reservados Política de Cookies: acepta su uso si continua navegando |
¡Necesitas ser un miembro de dBolsa.com para añadir comentarios!
Participar en dBolsa.com