La Comunidad de Bolsa, Finanzas e Inversión de MEGABOLSA
El interés que una empresa cotizada suscita en mercado no solo se mide por el número de titulares que levante, ni por el volumen de negociación que mueve, ni siquiera solo por cómo sube o baja su valor en bolsa. Hay otra variable más, que es el seguimiento de analistas que recoge.
En la bolsa española, las grandes compañías son las que suelen merecer una cobertura más amplia. Sin embargo, ni Inditex ni Iberdrola, las dos mayores capitalizaciones del Ibex, la tienen y ocupan la quinta y la décima posición por número de analistas, respectivamente, según los datos que recoge FactSet (no tienen por qué ser los mismos que otros compiladores de datos).
Es Telefónica la que ahora recupera una primera posición después de haberla perdido a lo largo de muchos meses este año, cuando otras compañías como Cellnex e incluso Repsol (ahora con 28 analistas) han llegado a superar las cifras de Telefónica.
Por supuesto, no siempre ha contado con el mismo seguimiento. El máximo número de expertos (47) siguiendo a la compañía data de 2002, coincidiendo por tanto con los años dorados de la empresa en bolsa, con sus títulos cotizando por encima de los 15 euros. Desde entonces ha habido altibajos pero siempre se ha mantenido en torno a los 40, cifra muy superior a la actual. Por el contrario, llegó a estar por debajo de 25 firmas de análisis al inicio de este mismo ejercicio.
En cuanto a su evolución en bolsa, la teleco se ha desinflado un poco en los últimos meses después de rebasar los 5 euros a finales de mayo. Desde entonces, cede un 15%, aunque mantiene el balance positivo en lo que va de año (un 11%). De cara a los próximos 12 meses, el consenso espera que pueda rebotar un 16%, hasta acercarse a los 5 euros por acción.
Hace dos semanas la empresa comunicó al mercado sus resultados del segundo trimestre del año, en los que superó ligeramente las expectativas de los expertos, elevando a su vez el guidance para este año (parte alta o media alta del crecimiento de dígito bajo de ingresos y oibda). "En el segundo semestre debería ser más palpable el impacto de la oferta de fútbol, costes de la energía más comparables a los del pasado año y la reducción de plantilla en España", señalan desde Bankinter. "La finalización de las compras de espectro y los derechos de fútbol a precios razonables así como un entorno competitivo más pacificado disminuyen los catalizadores para el segundo semestre, pero una elevada y sostenible rentabilidad por dividendo mantiene el atractivo del valor", agregan. Por contra, en el lado negativo está una mayor presión en márgenes en su mercado español, presionados por un entorno todavía alto en competencia, que irá a menos en próximos trimestres.
Fuente: Eleconomista
Etiquetas:
© 2023 Creado por Fran.
Tecnología de
MegaBolsa.com Análisis Noticias Cotizaciones Cierres Divisas Formación Herramientas USA y Futuros |
dBolsa.com Blogs Foros Videos Grupos Chat |
MundoTrading.net Análisis Técnico Psicotrading Sistemas Automáticos Análisis Fundamental Economía Otros |
© 1998-2021 - Megabolsa Network Todos los derechos reservados Política de Cookies: acepta su uso si continua navegando |