Rovi se desploma en bolsa tras certificar que sus ingresos caerán un 10% en 2023

El mercado ha vuelto a castigar a Rovi. La compañía se ha desplomado más del 10%, tras certificar que el año 2023 será peor que el que se está experimentando en 2022 en términos de ingresos.

La farmacéutica controlada por la familia López-Belmonte ha certificado que sus ingresos caerán por encima del 10% en 2023 respecto a lo que se espera este año. "En la tasa de crecimiento de ingresos operativos habrá una disminución en la banda baja de la segunda decena respecto a 2022", explica la compañía.

La razón principal estriba en la disminución de la demanda de vacunas contra el Covid. El acuerdo con Moderna suscrito por Rovi ha representado una palanca de crecimiento exponencial de la compañía desde finales de 2021 y a lo largo del presente año. Ahora, con la evolución de la pandemia, se espera que los ingresos por la fabricación del suero caigan. Con todo, la farmacéutica recalca que sus ingresos en 2023 serán superiores a los que obtuvo en 2021, concretamente entre el 5 y el 10%.

Las ventas de productos de fabricación a terceros, donde el suero pandémico es el gran protagonista, crecieron un 49% con respecto a los nueve primeros meses de 2021, alcanzando la cifra de 267,9 millones de euros. Esto representa el 46,4% del total de ingresos obtenidos por la farmacéutica en los primeros nueve meses del año. Conscientes de la importancia que tiene para Rovi la fabricación a terceros, los López-Belmonte han anunciado nuevos acuerdos al margen del que tienen con Moderna u otros socios anteriores. Con todo, la compañía recuerda que sus contratos con la biotecnológica americana es para diez años y trasciende a la vacuna del covid. Eso sí, Moderna aún no ha presentado al mercado otros productos.

Mientras las palancas actuales del negocio aguantan, Rovi mira hacia el futuro con nuevos productos en los que tiene grandes esperanzas. Uno de ellos es el recientemente aprobado Okedi. Este tratamiento se utiliza para la esquizofrenia y ya está aprobado en Alemania, España y Reino Unido. La compañía estima que el mercado de estos tres países puede alcanzar los 584 millones de euros y espera alcanzar Portugal, Italia y Francia a lo largo del año que viene. Sumando estos tres países, el mercado global rozaría los 1.000 millones de euros.

Sería a partir de 2024 cuando Rovi se lanzará a conquistar territorios fuera de la Unión Europea, con la excepción de Estados Unidos. En este país, Rovi espera lanzar su producto contra la esquizofrenia en 2023, si bien es cierto que la FDA suspendió la inspección a la planta por la pandemia y la compañía asegura que aún no hay fecha para esa visita. 

La otra promesa de Rovi es para el cáncer de mama, si bien este producto está en una fase incipiente de investigación. Se espera que la fase intermedia de ensayo clínico comience a mediados de 2023, lo que provoca que la última fase de ensayo, si no hay contratiempos, no llegue antes de 2025.

Fuente: Eleconomista

Visitas: 66

Responde a esto


Sigue los Análisis de Megabolsa/dBolsa

© 2023   Creado por Fran.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio