La Comunidad de Bolsa, Finanzas e Inversión de MEGABOLSA
Se dice sobre las empresas familiares que la primera generación las crea, la segunda las hace grandes y la tercera las destruye. En el caso de Puig, la tercera generación será la que la saque a bo... La compañía tardó 100 años en alcanzar los 1.500 millones en ventas, pero entre 2019 y 2022 saltó de los 2.500 millones de facturación hasta los 3.620 millones y un beneficio de 400 millones. El siguiente paso natural –esperado durante años en el sector– es el salto a los parqués, aunque vistos los comparables que se manejan en el sector del lujo parece complicado que se alcancen los 8.000 millones que desliza el entorno del mercado. Los cálculos realizados por elEconomista.es en base a los múltiplos actuales de rentabilidad valoran la firma perfumera catalana en alrededor de 6.400 millones de euros.
En el sector del lujo europeo, Kering (Gucci, Balenciaga y Saint Lauren), Swatch y Burberry cotizan por debajo de 10 veces su ebitda anual (ver gráfico), LVMH (Louis Vuitton, Moet & Chandon, Bulgari) eleva el múltiplo hasta las 14,09 veces y solamente Hermès dispara la relación hasta las 36,2 veces. Si se quita a esta última para no distorsionar la comparativa, la media en la industria sale a una capitalización de 10,08 veces el ebitda de 2022. Así, la organización presidida por Marc Puig se situaría en una valoración de 6.431 millones de euros a tenor del resultado bruto de 638 millones cosechado el año pasado.
Además, a esta rebaja habría añadirle el descuento que exigen los inversores cuando acuden al mercado primario en una salida a bolsa y que suele rondar entre el 10% y el 15%, según cada caso.
Con esta capitalización, Puig pasaría a ser claro candidato a entrar en el Ibex. Por valor de mercado se colocaría en el puesto número 21, según los datos de este jueves, por encima de Mapfre (6.128 millones) y por debajo de Acciona (7.145 millones).
La entrada en el selectivo, eso sí, depende de los volúmenes de negociación de los títulos, algo que todavía está por ver. Y el proceso no será automático. Lo más normal es que necesite varias revisiones del índice -se realizan cuatro al año- para entrar, como ya le sucedió a Acciona Energía (8.771 millones de capitalización), que tardó un año hasta que fue admitida.
Según avanzó Expansión, la compañía ya ha contratado a Goldman Sachs y JP Morgan para colocar un paquete minoritario en los parqués, que oscilaría entre el 49,9% y el 25%, según el apetito del mercado. El dueño de marcas como Carolina Herrera y Paco Rabanne, que no quiso hacer comentarios, lanza así una operación ampliamente esperada y sobre la que se había especulado durante años.
La compañía lo hará tras batir sus previsiones de crecimiento pese al coronavirus. En 2018 aspiraba a llegar a unas ventas de 3.000 millones en 2025, una cifra que rebasó en 2022 con la facturación de 3.620 millones. Lo hizo impulsada por dos adquisiciones de 1.000 millones de euros –más allá de la mejora del negocio orgánico– como fueron la británica Charlotte Tilbury en 2020 y la sueca Byredo en 2022.
La empresa presume eso sí de tener solo una deuda neta de 1.015 millones de euros al cierre de 2022.
Fuente: Eleconomista
Etiquetas:
© 2023 Creado por Fran.
Tecnología de
MegaBolsa.com Análisis Noticias Cotizaciones Cierres Divisas Formación Herramientas USA y Futuros |
dBolsa.com Blogs Foros Videos Grupos Chat |
MundoTrading.net Análisis Técnico Psicotrading Sistemas Automáticos Análisis Fundamental Economía Otros |
© 1998-2021 - Megabolsa Network Todos los derechos reservados Política de Cookies: acepta su uso si continua navegando |