Sigue el camino de Crédit Suisse y Nomura

El sector financiero europeo tiñe de rojo las Bolsas del Viejo Continente y, aunque todos los bancos dan miedo, los españoles, cómo no, son los que más asustan a los inversores. La semana pasada, Nomura revisaba a la baja el precio objetivo de BBVA y los analistas de JP Morgan alertaban también sobre los peligros de la elevada exposición de la entidad a nuestro mercado. Hoy, la firma de análisis Macquarie ha seguido sus pasos y le ha recortado el precio hasta los 8,5 euros desde los 8,9 previos (reitera infraponderar).

Si bien, estos expertos han ido más allá y han rebajado también el precio objetivo de Santander hasta los 9,5 euros desde los 9,8 anteriores (mantienen neutral). Parece que la diversificación del negocio de la entidad cántabra, que la hacía más atractiva para Nomura, no es suficiente para Macquarie, como tampoco lo era ayer para Crédit Suisse, que también revisó a la baja los precios objetivos de ambas entidades (BBVA a 12,15 euros desde 12,50 euros; Santander a 12,15 euros desde 12,70).

Y es que el proceso de reestructuración del sector en España, que parece haber despegado en los últimos días con fuerza (les recordamos que el 30 de junio es la fecha límite para acudir al FROB), no termina de convencer a los analistas. De hecho, desde Goldman Sachs advertían ayer de que, desde la intervención de Caja Castilla-La Mancha, se ha avanzado poco. Por otro lado, se muestran cautos frente a los bancos españoles, sobre los que esperan un deterioro de sus activos debido a la presión sobre ingresos y a la pobre situación macroeconómica.

Visitas: 176

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Nomura: BBVA y el peso de España

Ganancias y rentabilidad están ahí para Santander
Esta mañana los expertos de Nomura han revisado al alza su recomendación para Banco Santander, a comprar desde neutral; mientras reiteraban su consejo sobre BBVA en neutral. Según afirman, “nuestra preferencia por la entidad cántabra se basa en la mayor diversificación de sus ingresos, la menor exposición de su balance al mercado español y en nuestras percepciones del riesgo de las fusiones y adquisiciones”.

Aunque son positivos con respecto a las ganancias de BBVA en México y Latinoamerica, creen que “las difíciles condiciones que atraviesa España son un riesgo relativo mayor para esta entidad que para Santander”. Pero no solo el contexto macroeconómico de nuestro país perjudica al banco, también consideran que la “guerra de los depósitos”, unida a las tensiones de liquidez, podrían ejercer una presión importante sobre sus ingresos. Así, rebajan sus previsiones de beneficio por acción (BPA) un promedio del 7% durante el periodo 2010/2012, lo que les lleva a recortar su precio objetivo a 14 euros, desde los 15 previos.

En cuanto al Banco Santander, tanto su valoración como su rentabilidad por dividendo con respecto al sector se encuentran cerca de sus mínimos relativos y, en su opinión, la próxima JGA y los resultados del segundo trimestre serán importantes catalizadores positivos para el valor. Apoyan también a la entidad presidida por Emilio Botín porque genera un 64% de sus ingresos fuera de España –aún así valoran como muy positivo el reciente paquete de ayudas de la Unión Europea- y porque ofrece una exposición más orientada a la estabilización de las preocupaciones por el riesgo soberano de España.

Ahora bien, desde una perspectiva riesgo/recompensa mantienen su preferencia por Italia por encima de España, y entre sus entidades favoritas eligen a BNP, Credit Suisse, Société Générale, Standard Chartered y Unicredit.

Responder a debate

RSS


Sigue los Análisis de Megabolsa/dBolsa

© 2023   Creado por Fran.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio