La Comunidad de Bolsa, Finanzas e Inversión de MEGABOLSA
Si hay un gran perdedor en la venta de Credit Suisse a UBS son los inversores en los bonos con más riesgo del banco rescatado, conocidos como AT1. El acuerdo incluye grandes pérdidas para estos tenedores, al borrar de un plumazo esta deuda, lo que supone valorar en cero unos 17.000 millones de dólares. Su liquidación es la mayor pérdida vivida hasta ahora en este mercado.
El acuerdo desencadenará una "depreciación total" de los bonos de nivel 1 adicionales del banco para aumentar el capital básico, señaló anoche el regulador financiero suizo Finma en un comunicado en su sitio web. Esto provocará que este mercado de 275.000 millones caiga en picado, al tiempo que amenaza con un revés para los responsables políticos europeos en la lucha contra la crisis.
Esta liquidación de bonos es la mayor pérdida hasta ahora para este mercado AT1 de 275.000 millones de dólares de Europa, eclipsando con creces la única otra amortización hasta la fecha de este tipo de valores; una pérdida de 1.440 millones de dólares sufrida por los tenedores de bonos junior del Banco Popular.
"Esto simplemente no tiene sentido", señala Patrik Kauffmann, administrador de cartera de renta fija de Aquila Asset Management, quien posee bonos de ese calibre. "Los accionistas deberían obtener cero" porque "está muy claro que los AT1 son superiores a las acciones", defiende.
En un escenario típico de amortización, los accionistas son los primeros en recibir un golpe antes de que los bonos AT1 sufran pérdidas, como también indicó Credit Suisse en una presentación a los inversores a principios de esta pasada semana. Es por eso que la decisión de amortizar la deuda más riesgosa del banco, en lugar de actuar sobre las acciones, ha provocado el enfado de algunos de los tenedores de bonos AT1 de Credit Suisse.
"Que estos bonos se hayan cancelado en su totalidad como parte de la transacción de venta a UBS es controvertido, dado que el capital ordinario -que normalmente se considera subordinado al AT1 en la estructura de capital- no se eliminó por completo", incide Andrew Kenningham, de Capital Economics.
La noticia ha enfurecido a este tipo de bonistas que se sienten 'traicionados' lo que ha obligado tanto al Banco Central Europeo (BCE), como al supervisor del sector bancario, la Junta Única de Resolución (JUR) y a la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) a salir al paso y a anunciar que, pese a la medida de los reguladores de Suiza, el orden de prelación seguirá intacto en la Unión Europea, de forma que "los instrumentos de capital ordinario son los primeros en absorber pérdidas, y solo después de su pleno uso se requeriría la amortización del capital de nivel 1 adicional (AT1)".
Este enfoque se ha aplicado sistemáticamente en casos anteriores y seguirá guiando las acciones de la supervisión bancaria de la JUR y el BCE en las intervenciones en caso de crisis.
El director ejecutivo de un banco del Reino Unido lo expresa aún más sin rodeos: los suizos han matado este rincón clave de financiación para los prestamistas, apunta, y pide no ser identificado porque la situación es delicada. Sus comentarios subrayan cómo la comunidad financiera mundial está nerviosa después de la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS.
Pese al mensaje de calma de las autoridades europeas los inversores se han lanzado a vender en masa: el precio de todos los AT1 registran pérdidas de calado este lunes.
"El acuerdo de UBS con Credit Suisse era obviamente mejor que una quiebra, pero es relativamente evidente que estamos hablando de un matrimonio forzado. Los inversores en bonos AT1 se verán aniquilados en la operación y, aunque sólo se trate de un mercado de 275.000 millones de dólares, es probable que provoque importantes repercusiones en el sector bancario europeo. Obviamente, los AT1 están 'por debajo' de la renta variable desde una perspectiva jerárquica, pero los inversores probablemente habrían esperado al menos algo de renta variable por parte de UBS. Los AT1 se han vendido a un ritmo récord en Asia esta mañana y la sangría continuará durante el día", apunta Andres Steno Larson, analista de mercado ex de Nordea.
En cualquier caso, era de sobra sabido que los bonos recibirían parte del golpe del colapso de Credit Suisse. De hecho, eso es en gran parte para lo que fueron creados cuando los reguladores europeos los concibieron por primera vez después de la crisis financiera mundial, como una forma de imponer pérdidas a los acreedores cuando los bancos comienzan a quebrar sin recurrir al dinero de los contribuyentes.
Sin embargo, al priorizar a los inversores de capital sobre los tenedores de los valores bancarios con más riesgo, la comunidad de bonos está confundida e inquieta sobre quién ocupa el primer lugar en lo que respecta a la jerarquía de reclamos de los inversores la próxima vez que un prestamista esté en problemas.
Pacific Investment Management., Invesco y BlueBay Funds Management se encontraban entre los muchos administradores de activos que tenían notas AT1 de Credit Suisse, según datos compilados por Bloomberg. Es posible que sus participaciones hayan cambiado o se hayan vendido por completo desde sus últimas presentaciones regulatorias.
Pimco y BlueBay se negaron a comentar cuando fueron contactados por Bloomberg News el viernes, antes de que se anunciara el acuerdo. Una portavoz de Invesco dijo que sus equipos de inversión continúan monitoreando los desarrollos.
Los bonos AT1 se introdujeron en Europa después de la crisis financiera mundial para servir como amortiguadores cuando los bancos comienzan a quebrar. Están diseñados para imponer pérdidas permanentes a los tenedores de bonos o convertirse en acciones si los índices de capital de un banco caen por debajo de un nivel predeterminado, apuntalando efectivamente su balance y permitiéndole permanecer en el negocio.
Los precios de esos bonos fluctuaron enormemente mientras los operadores se reunían el domingo para una rara sesión de fin de semana para sopesar dos escenarios: o el regulador nacionalizaría parte o todo el banco, posiblemente cancelando los bonos AT1 de Credit Suisse por completo, o una compra de UBS sin pérdidas potenciales para tenedores de bonos.
Aprovechando la oportunidad que se abre, los operadores de Goldman Sachs se están preparando para apostar por las reclamaciones que surgirán en torno a los bonos más arriesgados de Credit Suisse después de que la adquisición del prestamista suizo esfumara unos 16.000 millones de francos suizos (17.300 millones de dólares) de este tipo de deuda.
Los clientes de Goldman recibieron un mensaje a última hora del domingo en el que se les informaba de que el banco neoyorquino empezaría pronto a negociar derechos sobre los denominados bonos de nivel 1 adicional, o AT1, según fuentes conocedoras del asunto transmitieron a Bloomberg.
No todos los bonistas han caído en la 'picota'. Un bono junior emitido por una entidad de Credit Suisse hace una década ha salido indemne del borrado de las notas más arriesgadas del prestamista como parte de la adquisición de UBS. La nota de 2.500 millones de dólares que vence a finales de este año es un bono convertible contingente de nivel 2, con algunas características similares a los AT1.
Sin embargo, debido a las peculiaridades de los instrumentos de capital adoptados por los bancos suizos tras la crisis financiera, el bono se contabiliza como capital de nivel 2, un tipo de deuda de rango superior que normalmente solo se ve afectado si el prestamista deja de ser viable. El bono de nivel 2 no se amortizará, según dijeron a Bloomberg dos personas que hablaron con el prestamista y que declinaron ser identificadas porque las conversaciones eran privadas.
El bono "presumiblemente seguirá siendo una obligación de la UBS ampliada, junto con los bonos senior de Credit Suisse", dijo Simon Adamson, jefe de investigación financiera global de CreditSights. El bono tiene "una estructura inusual" y características comunes tanto con los bonos simples de nivel 2 como con los bonos AT1, escribió en una nota.
Fuente: Eleconomista
Etiquetas:
© 2023 Creado por Fran.
Tecnología de
MegaBolsa.com Análisis Noticias Cotizaciones Cierres Divisas Formación Herramientas USA y Futuros |
dBolsa.com Blogs Foros Videos Grupos Chat |
MundoTrading.net Análisis Técnico Psicotrading Sistemas Automáticos Análisis Fundamental Economía Otros |
© 1998-2021 - Megabolsa Network Todos los derechos reservados Política de Cookies: acepta su uso si continua navegando |