La OCDE ve señales más fuertes de mejora de las perspectivas económicas

La OCDE anunció hoy que hay "señales más fuertes de mejora de las perspectivas económicas" en los países que integran la organización en los datos correspondientes al mes de junio.

El indicador compuesto avanzado de junio para los 30 países miembros avanzó 1,2 décimas pero se mantiene 5 puntos por debajo de lo observado doce meses antes, anunció hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un comunicado.

En el caso de la zona euro, el indicador mejoró 1,5 puntos pero sigue siendo 7,2 puntos inferior al registrado un año antes.

Para el G-7, que engloba las siete principales economías del mundo y sobre las que la OCDE publica datos desglosados, el indicador mejoró 1,2 puntos y se mantiene 5,9 puntos por debajo de lo registrado en junio de 2008.

Francia e Italia muestran los signos de recuperación más fuertes y tras haber progresado respectivamente 1,4 puntos y 2,2 puntos se han situado por encima de los datos registrados un año antes (2,7 puntos en el caso francés y 4,8 puntos en el italiano).

En Canadá, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos se observa un cambio de tendencia hacia la recuperación.

En el caso de Japón comienza a emerger una mejora potencial, mientras que China y la India comienzan a mostrar un cambio de tendencia.

Brasil aumentó 0,4 puntos su indicador de junio, pero éste sigue estando 11,4 puntos por debajo del registrado doce meses antes.

Junto con Rusia, la OCDE indicó que la economía brasileña muestra posibilidades de un cambio de tendencia.

Visitas: 196

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que "lo más duro de la crisis" ya ha pasado, pero asumió que la recuperación económica sólo será "real" cuando comience a frenarse la destrucción de empleo.

En rueda de prensa desde Lanzarote, donde se reunió con los dirigentes del Partido Socialista de Canarias, Zapatero señaló que hay datos que apuntan en la "dirección positiva", y destacó que en los últimos tres meses el desempleo "se ha frenado de manera clara", dado que ha descendido en 100.000 personas, frente al incremento en 80.000 personas del mismo periodo del año anterior.

"La pendiente tan dura del desempleo en el último año tiene ya otra perspectiva diferente", reiteró Zapatero, quien recalcó que el Gobierno seguirá adoptando "medidas singulares" para frenar la pérdida de empleo.

El jefe del Ejecutivo subrayó también que el Gobierno pondrá en marcha una Ley de Economía Sostenible, "que marcará el rumbo del nuevo modelo de crecimiento económico" y cuya primera lectura se realizará en el Consejo de Ministros de 13 de agosto. Después, adelantó que en septiembre se abrirá una ronda de diálogo con los agentes sociales sobre esta norma para posteriormente remitirla al Parlamento con la intención de buscar "el mayor acuerdo político".

Además, afirmó que el fondo de inversión municipal, dotado con 8.000 millones de euros y que ha permitido dar trabajo a 400.000 personas, tendrá continuación el año próximo, con un presupuesto de 5.000 millones de euros para inversiones productivas y de carácter tecnológico en el ámbito de los municipios, lo que permitirá, según resaltó, prolongar los "buenos efectos" del fondo.

Responder a debate

RSS


Sigue los Análisis de Megabolsa/dBolsa

© 2023   Creado por Fran.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio