La Comunidad de Bolsa, Finanzas e Inversión de MEGABOLSA
La guerra de opas para hacerse con Applus+ está servida y promete elevar la intensidad de la pugna con nuevos capítulos. Los persistentes rumores sobre más movimientos se materializaron ayer con una contraoferta del consorcio integrado por I Squared y TDR a 9,75... lanzada a través de la sociedad Amber EquityCo. La nueva opa de exclusión valora la compañía española en 1.258 millones de euros, importe al que se deberá sumar el pasivo del grupo, cuya deuda bancaria a 900 millones.
El precio de la oferta "se pagará en efectivo en su totalidad" y está condicionado a la obtención de, al menos, el 75% del capital. La alianza rival eleva en un 2,5% los 9,50 euros ofrecidos por Apollo Global Management en su primera opa, con la que el fondo estadounidense tomó la delantera el pasado 30 de junio, y abre las puertas a un nuevo contraataque del fondo estadounidense.
Applus+ se disparó ayer un 4% en bolsa rozando al cierre los 10 eur... Pero el consenso de Bloomberg considera que la cotizada española aún tiene mayor recorrido, por lo que fija el precio objetivo de sus títulos dentro de un año en 10,85 euros, un 11% por encima de la valoración de I Squared y TDR capital. La compañía española acumula unas ganancias en el parqué superiores al 55% en lo que va de año (acabó 2022 cotizando a 6,41 euros) y una revalorización del 6% desde la opa de Apollo.
En su notificación al supervisor bursátil, la alianza ha avanzado que "dispone de los compromisos de deuda y capital necesarios para atender" el pago de la opa. Morgan Stanley, Jefferies, Bank of America y Goldman Sachs han asesorado a I Squared y TDR en la preparación de la contraoferta, con el apoyo de Linklaters como asesor legal. En la pugna para excluir Applus+ de bolsa también participa el private equity británico Apax Partners, pero el tercer contendiente en liza no ha anunciado de momento su propia opa.
El consenso de Bloomberg fija el precio objetivo en 10,85 euros, un 11% por encima de la valoración de I Squared y TDR capital
Como indica a elEconomista.es Javier Mateos, socio de PwC Tax & Legal y responsable de Capital Markets, "la autorización del Consejo de Ministros es necesaria antes de que la CNMV autorice la contraopa". El organismo regulador no aprobará las ofertas hasta que obtengan la preceptiva luz verde del Gobierno, sujeta al recién estrenado Real Decreto que regula las inversiones exteriores, el mal llamado 'escudo antiopas' que entró en vigor el pasado 1 de ...
Las primeras reacciones a la contraopa lanzada por el consorcio formado por I Squared (ISQ) y TDR sobre Applus son claras. Renta 4 es tajante y recomienda "no acudir" a la oferta. Como en la anterior opa de Apollo lanzada en junio a 9,50 euros, el precio es, en su opinión, "insuficiente".
Tras la contraopa de I Squared y TDR, ambas ofertas competidoras transcurrirán en paralelo (en caso de que ninguna de ellas desista) y tendrán, por tanto, el mismo periodo de aceptación durante el que se podrán mejorar las propuestas. Según la normativa de opas, una vez estén autorizadas arrancará el plazo de aceptación, establecido en 30 días naturales, durante el que los competidores pueden mejorar sus ofertas (o, en el caso de Apollo, desistir de la operación).
La CNMV no aprobará las ofertas hasta que obtengan la preceptiva luz verde del Gobierno
Las autoridades de defensa de la Competencia de la Comisión Europea, tal y como como adelantó elEconomista.es, disponían hasta el próximo 10 de octubre para pronunciarse sobre la oferta pública de adquisición lanzada por Apollo, que se adelantó en la guerra por Applus+ con una primera opa de exclusión que valoró la empresa española de inspección y certificación industrial en 2.126 millones de euros (900 millones de deuda incluida). El fondo tiene, por su parte, avanzada la estructura de deuda con BNP Paribas y Santander como asesores financieros.
Respecto a la aprobación de Bruselas, la CNMV no necesita, según confirman las fuentes consultadas, contar con dichas autorizaciones para tramitar y autorizar la contraopa -tal y como establece el artículo 26 del RD de OPAs- y únicamente exigiría que el oferente le acreditase que ha notificado la operación a las correspondientes autoridades de defensa de la Competencia.
No obstante, habida cuenta de los plazos que la CNMV suele tomarse para autorizar cualquier opa (ver gráfico adjunto) y los propios plazos previstos para autorizar las operaciones de concentración en la normativa de defensa de la Competencia, "la CNMV exigirá que la autorización de la Comisión registre un cierto nivel de avance para poder autorizar la oferta", indica Javier Mateos.
Entre tanto, el baile en el disperso accionariado de Applus+ no cesa con ajustes de posiciones casi diarios. El banco norteamericano JP Morgan se ha reforzado consolidando su posición como el mayor accionista de la compañía catalana hasta superar el 8% del capital. Le sigue la firma estadounidense Morgan Stanley, que creció hasta casi rozar el 10% y ha ido reduciendo su posición hasta el 6,65%. En el tercer puesto destaca la gestora alemana DWS con el 5,16%.
Fuente: Eleconomista
Etiquetas:
© 2023 Creado por Fran.
Tecnología de
MegaBolsa.com Análisis Noticias Cotizaciones Cierres Divisas Formación Herramientas USA y Futuros |
dBolsa.com Blogs Foros Videos Grupos Chat |
MundoTrading.net Análisis Técnico Psicotrading Sistemas Automáticos Análisis Fundamental Economía Otros |
© 1998-2021 - Megabolsa Network Todos los derechos reservados Política de Cookies: acepta su uso si continua navegando |