La Comunidad de Bolsa, Finanzas e Inversión de MEGABOLSA
Arm, el diseñador de chips propiedad de SoftBank, ha logrado un debut soñado en Wall Street. Su precio de arranque este jueves fue de 51 dólares pero acabó en los 63,59 dólares logrando una fuerte revalorización del 24,69%. Este empuje ha hecho que la compañía acabe su primer día en el parqué con una capitalización de 64.500 millones de dólares (cerca de 61.000 millones de euros).
No obstante, Arm ha llegado a dispararse en la sesión más de un 28%, con sus títulos marcando un precio de 65,43 dólares y su valor total en bolsa alcanzado los 86.400 millones de dólares.
Por tanto, la oferta pública de venta (OPV) del año en Wall Street (y en todo el mundo) se ha ejecutado con éxito y por todo lo alto. Ya en los últimos días la demanda de los inversores auguraban que la operación iba a brillar.
La empresa de chips fijó su precio de debut en la parte alta del rango de precios anunciado en un primer momento (entre 47 y 51 dólares por acción). Los 51 dólares por acción concedían a la compañía una valoración inicial de 54.500 millones de dólares, tras recibir una demanda 10 veces superior al importe de colocación.
SoftBank solo se desprende entre inversores de un pequeño paquete accionarial que no llega al 10%.
La empresa explicó durante su gira para inversores de cara a la OPV que espera que sus ingresos crezcan un 11% en su año fiscal actual y de cara al ejercicio fiscal próximo prevé un aumento en el rango medio del 20%, impulsado por la demanda de chips para alimentar centros de datos e inteligencia artificial.
La cotización se ha seguido de cerca como barómetro de las nuevas salidas a bolsa de firmas tecnológicas. Y es que ha sido la mayor salida a bolsa en dos años, desde que el fabricante de camiones eléctricos Rivian debutó en 2021, recaudando unos 12.000 millones de dólares en su estreno.
Las valoraciones de las tecnológicas se han desplomado desde sus máximos de la era de la pandemia en los últimos 18 meses, en medio de la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés.
Fuente: Eleconomista
Etiquetas:
© 2023 Creado por Fran.
Tecnología de
MegaBolsa.com Análisis Noticias Cotizaciones Cierres Divisas Formación Herramientas USA y Futuros |
dBolsa.com Blogs Foros Videos Grupos Chat |
MundoTrading.net Análisis Técnico Psicotrading Sistemas Automáticos Análisis Fundamental Economía Otros |
© 1998-2021 - Megabolsa Network Todos los derechos reservados Política de Cookies: acepta su uso si continua navegando |